DESINFECCIÓN DE AMBIENTES

El ozono puede usarse en la desinfección de ambientes virales contaminados. 

Su máximo antiviral la eficacia requiere un corto período de alta humedad (> 90% de humedad relativa) después de alcanzar el pico concentración de gas ozono (20-25 ppm, 39-49 mg / m 3). Como gas, puede penetrar todas las áreas dentro de una habitación, incluyendo grietas, accesorios, telas, habitación de hospital, transporte público, habitación de hotel, cabina de crucero, oficina, etc. y debajo de las superficies de los muebles, mucho más eficiente que los aerosoles líquidos aplicados manualmente y aerosoles.

El entorno a tratar debe estar libre de personas y animales debido a la relativa toxicidad del ozono por inhalación

Desinfección ambiental 

Para reducir la propagación del virus COVID-19, los procedimientos de control de infecciones ambientales deben ser implementado. 21-25 En los entornos de atención médica de los Estados Unidos, los CDC establecen la limpieza de rutina y los procedimientos de desinfección son apropiados para el virus COVID-19. 24 productos aprobados en EE. UU. Por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para los patógenos virales emergentes contienen como activo componentes: peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio, ácido peroxiacético, etanol, isopropilo alcohol, cloruros de alquil dimetil bencil amonio, cloruro de didecil dimetil amonio, octil decil dimetil cloruro de amonio, carbonato de sodio peroxihidrato, dicloro de sodio s-triazinetrione y otros. 

La importancia de la desinfección ambiental fue ilustrada en un estudio de Singapur, en qué ARN viral se detectó en casi todas las superficies analizadas (manijas, interruptores de luz, cama y pasamanos, puertas y ventanas interiores, inodoro, lavabo) en el aislamiento de infección en el aire habitación de un paciente con COVID-19 leve sintomático antes de la limpieza de rutina. 25 ARN viral no se detectó en superficies similares en las habitaciones de otros dos pacientes sintomáticos después de limpieza de rutina (con dicloroisocianurato de sodio). Es de destacar que la detección de ARN viral no Indicar necesariamente la presencia de virus infecciosos. Factores que influyen en la supervivencia de estos los virus en las superficies incluyen: variación de cepa, título, tipo de superficie, medio de suspensión, modo de deposición, temperatura y humedad relativa, y el método utilizado para determinar la viabilidad del virus. El muestreo ambiental ha identificado contaminación en entornos de campo con SARS- CoV y virus de la gripe, aunque el uso frecuente de métodos de detección molecular puede que no necesariamente representan la presencia de virus viables. 

Una vez contaminadas por el medio ambiente, las manos pueden iniciar la autoinoculación de la mucosa. membranas de la nariz, ojos o boca. Modelos matemáticos y animales, e intervención. Los estudios sugieren que la transmisión por contacto es la ruta más importante en algunos escenarios. Las implicaciones de prevención y control de infecciones incluyen la necesidad de higiene de manos y personal equipo de protección para minimizar la auto contaminación y proteger contra la inoculación de superficies mucosas y del tracto respiratorio, y limpieza y desinfección mejoradas de la superficie en entornos sanitarios.

Los virus han sido estudiados durante su interacción con el ozono. 28-31 Después de 30 s de exposición a ozono, el 99% de los virus fueron inactivados y demostraron daños en su envoltura proteínas, lo que podría provocar la falla de la unión a las células normales y la ruptura de las células ARN trenzado. Sin embargo, el gas ozono tiene una serie de ventajas potenciales sobre otros. Descontaminación de gases y aplicaciones químicas líquidas. Por lo tanto, el ozono es un compuesto natural, se genera fácilmente in situ a partir de oxígeno o aire, y se descompone en oxígeno con una vida media de aproximadamente 20 min (± 10 min dependiendo del ambiente). 

Como gas puede penetrar en todas las áreas dentro de una habitación, incluyendo grietas, accesorios, telas y debajo de las superficies de los muebles, mucho broncee de manera más eficiente aerosoles y aerosoles líquidos aplicados manualmente. El único significativo Las desventajas son su capacidad para corroer ciertos materiales, como el caucho natural, en forma prolongada exposición y su potencial toxicidad para los humanos.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) en EE. UU. Ha establecido la Salud Pública Estándares de aire de 0.1 ppm por 8 ho 0.3 ppm por 15 min como límite de la cantidad de ozono qué personas pueden estar expuestas de manera segura. los filtros de aire que utilizan ozono no deben generar ozono niveles por encima de los Estándares de Salud Pública, que están muy por debajo de cualquier actividad antimicrobiana o Control eficaz del olor. Concentraciones bajas de ozono, por debajo del límite interior aceptable de la EPA, han sido utilizados como filtros de aire, pero su efectividad ha sido cuestionada por muchos estudios. A una alta concentración de ozono, el ozono se ha utilizado para descontaminar espacios desocupados de Algunos contaminantes químicos y biológicos y olores como el humo. 

La máxima eficacia antiviral del ozono requiere un breve período de alta humedad (> 90% relativa humedad) después de alcanzar la concentración máxima de gas ozono (20-25 ppm, 39-49 mg / m 3). dieciséis Un estudio mostró que bajo el tratamiento con muestras que contienen virus de ozono se secan sobre Superficies (plástico, acero y vidrio), y superficies blandas como tela, algodón y alfombra. igualmente, vulnerable al tratamiento. Uso de generadores apropiados con ozono apropiado concentraciones, el ozono ayudará a descontaminar cuartos, cuarto de hospital, 37 transporte público, habitación de hotel, cabinas de cruceros, oficinas, etc. El entorno que se va a descontaminar debe estar libre de personas y animales debido a la naturaleza tóxica del ozono por inhalación. En un En caso de inhalación accidental, se recomienda seguir las medidas de primeros auxilios recomendadas por ISCO3.  El gas ozono también se ha utilizado en la desinfección de la ropa del hospital. además, Puede usarse en el tratamiento de residuos de aguas residuales. Tratamiento convencional de aguas residuales reducir la cantidad de todos los virus, pero, la ozonización adicional redujo la cantidad de varios virus a niveles indetectables, lo que indica que esta es una técnica prometedora para reducir la transmisión de muchos virus humanos patógenos.  

Las soluciones acuosas de ozono se usan como desinfectantes en muchas situaciones comerciales, incluyendo tratamiento de aguas residuales, lavanderías, agua potable y procesamiento de alimentos. El ozono está considerando un desinfectante altamente efectivo para el control de virus.  Exposición al ozono Reducción de la infectividad viral por peroxidación lipídica y posterior envoltura lipídica y cubierta proteica dañar. 

Tomado de:      Comité Científico Internacional de Ozonoterapia ISCO3. ISCO3 / EPI / 00/04.

Uso potencial de ozono en SARS-CoV-2 / COVID-19.

Opinión oficial de expertos del Comité Científico Internacional de Ozonoterapia (ISCO3).

ISCO3 / EPI / 00/04 (14 de marzo de 2020). Aprobado por ISCO3 el 13/03/2020.

Redactores originales del artículo: Adriana Schwartz, Secretaria Científica de ISCO3, Gregorio

Martínez-Sánchez, presidente de ISCO3.

ELIMINAR VIRUS CON OZONO Y DESINFECTAR AMBIENTES

El ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno en lugar de dos, que además, aparece en la naturaleza en circunstancias de presión y temperatura. Por lo tanto, el Ozono «O3«,  es un gas presente en nuestra atmósfera con un gran potencial de oxidación, es utilizado desde hace muchos años para la desinfección del agua, del ambiente y para fines médicos.

Su descubrimiento es un hecho histórico que las personas del común ignoran, por lo tanto, vamos a mencionar los momentos más destacados en la que muchos científicos trabajaron para dejar a la humanidad este gran legado:

– En mayo de 1840 el químico alemán Cristian Friedrich Schonbein (1799-1868), descubrió el ozono.

– En 1857 Wemer Von Siemens construyó el primer tubo de inducción superior, con el cual Fritz Kleinmann realizó los primeros ensayos para destrucción de microrganismos.

– En 1870, el médico alemán Lender realizó la primera publicación sobre efectos biológicos prácticos para desinfección de aguas. El descubrimiento de las propiedades antimicrobianas del ozono revolucionó la  medicina de la época.

– En 1873, Fox descubrió la capacidad de éste para la eliminación de microorganismos.

Años más tarde:

– Nikola Tesla, de origen croata, patentó el primer generador de ozono (1896), y en 1900 funda la “Tesla Ozone Co”, empresa fabricante de generadores de uso médico. Fue el primero que ozonizó el aceite de oliva, la misma técnica que se emplea actualmente para la elaboración de cosméticos con aceite de oliva ozonizado.

– El ozono empezó a utilizarse en Alemania después de la I guerra mundial para tratar a personas con heridas infectadas, pie congelado, la gangrena y las úlceras de decúbito.

– El Dr. Fish publicó en 1932 las aplicaciones en odontología del ozono para tratar caries.

– En países como Rusia, Cuba y España se realizaron grandes hallazgos con el ozono. Puedes informarte más haciendo clic aquí.

Lo anterior, para hacer referencia a que el ozono no apareció hace dos días o hace 3 años y tampoco ha sido descubierto en plena crisis sanitaria a comienzos del año 2020. La sociedad no lo conoce porque es tanta su eficacia para matar bacterias, virus, parásitos y cualquier agente patógeno que a grandes industrias como la farmacéutica, no le conviene su divulgación y reconocimiento.

Coronavirus y el ozono

El coronavirus es un virus en forma de corona causante de gripe en su estado normal, así como de gripe más avanzadas (una forma grave de neumonía). Es un virus zoonótico, es decir, afecta a humanos y animales. La familia Coronaviridae pertenece al orden de los Nidovirales, dentro del Grupo IV (Virus ARN monocatenario positivo). Estos virus tienen genomas grandes de ARN, lo que quiere decir que se mutan y reproducen a una velocidad inimaginable, tal como sucedió en la ciudad china Wuham y lo que está sucediendo en España, Italia y países de otros continentes dejando infectados a centenares de personas y muchos fallecidos.

El ozono es 10 veces más potente que la lejía o el cloro, destruye al coronavirus y a otros virus, a bacterias, gérmenes, nemátodos, hongos y otros microorganismos a menor concentración y tiempo de contacto que con productos químicos. Con concentraciones de ozono de 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una inactivación del 99% de rotavirus y poliovirus, entre otros patógenos estudiados, pertenecientes al mismo Grupo IV de los Coronavirus.

En los Estados Unidos, la EPA (Agencia de Protección Ambiental), elaboró un listado con los desinfectantes que eliminan virus y bacterias, pero como el ozono no se puede envasar, no aparece allí escrito. En cambio, en la Unión Europea con la entrada en vigor del Reglamento para Productos Biocidas, han incluido al ozono como biocida para distintos usos, entre ellos para la desinfección de superficies en contacto con productos alimenticios.

En la siguiente tabla están incluidos los virus desnudos contemplados por la EPA a la hora de decidir la eficacia desinfectante de un producto: rotavirus, dentro del grupo de los virus entéricos, así como el virus de la poliomielitis, del mismo grupo, en el que están incluidos los coronavirus.

Es eficaz para desinfectar el agua y el ambiente con la dosis adecuada. Elimina el virus del Ébola en el aire, entonces imaginaos lo ventajoso que es utilizarlo para desinfectar el aire que respiramos sin dejar residuos tóxicos para el organismo, cosa que a día de hoy se logra con generadores de ozono domésticos calibrados y medidos con los niveles de ozono aptos para que las personas lo respiremos con total seguridad.

 

Fuentes:

www.aepromo.org

Chun-Chieh Tseng &Chih-Shan Li (2006), “Ozone for Inactivation of Aerosolized Bacteriophages”, Aerosol Science and Technology, 40:9, 683-689, 2006. DOI: 10.1080/02786820600796590

CDC, “Interim Guidance for Environmental Infection Control in Hospitals for Ebola Virus”